viernes, 3 de octubre de 2008

MATANZA DE LA ESCUELA SANTA MARÍA DE IQUIQUE EN 1907.


¿Al fin, fue positiva o negativa la protesta que había hecho los trabajadores? La zona conocida como Norte Grande está constituida por el Desierto de Atacama. Los territorios de Arica y Parinacota y Antofagasta (en la actualidad) fueron adquiridos por Chile tras la Guerra del Pacífico, significando para el vencedor acceder a una zona de gran riqueza mineral, compuesta principalmente por grandes yacimientos de salitre y cobre.

La vida en las minas era muy dura, se encontraban en la mitad de la pampa. Las empresas ejercían un duro control sobre la vida y obra dentro de los yacimientos, lo que hacía vulnerables a los trabajadores ante las arbitrariedades cometidas por los dueños. La concentración de poderes era inmensa. Fuera de ser dueños de las viviendas obreras, las empresas contaban con un sistema policial propio, controlaban las pulperías (almacenes dependientes de las oficinas salitreras) y a todos aquellos que se dirigían a realizar negocios en las oficinas, establecieron un sistema exclusivo de pago por medio de fichas plásticas las cuales eran solamente canjeables en las oficinas y negocios de su propiedad, y no dudaban en retrasar los pagos hasta por plazos de dos o tres meses.

Empezó a mostrarse el malestar de los obreros de las oficinas salitreras, que en distintas peticiones reclamaban al Gobierno atención y mejoras en sus condiciones de vida y laborales, las cuales eran deplorables. Pese a eso, los gobiernos eran reacios a intervenir en las negociaciones entre empleadores y trabajadores.

El 10 de diciembre de 1907 una huelga general se desató en la salitrera San Lorenzo y el paro amplió a la de Alto San Antonio, iniciándose la Huelga de los 18 peniques. Este nombre se debe a que los jornaleros pedían el pago de salarios a este tipo de cambio. Llegaron al puerto de Iquique portando banderas de Chile, Perú, Bolivia y Argentina, alojándose en el hipódromo del puerto. A este movimiento se sumaron otras oficinas salitreras, entrando en huelga también casi todo el comercio e industria del norte del país. Miles de trabajadores en paro llegaron a Iquique.

El gobierno mandó tres regimientos para reforzar los dos que había en Iquique y envió desde Valparaíso tropas de desembarco, el 17 y 18 llegaron tropas del Regimiento de Artillería de Marina.

Avanzada la protesta, más pampinos (hombres de la pampa) se unían a ella, estimándose que para el 21 de diciembre eran entre 10.000 y 12.000 los obreros en huelga. Estaban reunidos en la plaza Manuel Montt y en la Escuela Domingo Santa María, pidiendo al gobierno que actuara de mediador con los patrones de las firmas salitreras extranjeras para solucionar sus demandas. Por su parte, los patrones se negaban a negociar mientras los obreros no reanudaran sus actividades.



(Escuela Santa María de Iquique)

Órdenes oficiales determinaban que los huelguistas abandonaran la plaza y la escuela y se ubicaran en el Hipódromo, para luego regresar en tren a las salitreras y reanudar sus faenas. Los pampinos se negaron, pues creían que si regresaban serían ignorados.

Frente a la tensión que había entre los grupos, los dirigentes efectuaron una reunión con el intendente Eastman. Y era declarado el estado de sitio, haciendo que las libertades constitucionales fueran suspendidas, todo esto por medio de un decreto publicado en la prensa. Mientras la reunión se efectuaba en la oficina salitrera Buenaventura, un grupo de obreros con sus familias trataron de abandonar el lugar y fueron acribillados en la línea férrea. Como resultado de esta acción 6 obreros murieron y los demás terminaron heridos.

Al día siguiente hubo los funerales, y al concluir las ceremonias se les ordenó a todos los trabajadores que abandonaran la escuela y sus alrededores y se trasladaran a las casuchas del Club Hípico. Los obreros se negaron a ir, temiendo ser cañoneados por los barcos que apuntaban el camino que deberían recorrer.

Se señaló a las 2:30 p.m., a los dirigentes del comité de trabajadores, que si no salían del edificio abrirían fuego contra ellos. El jefe militar reiteró que abriría fuego a las 3:30 p.m.; Sólo un pequeño grupo de trabajadores abandonó la plaza a la hora señalada por Renard, ordenó a los soldados disparar a los miembros del comité que se encontraban en la azotea de la escuela, quienes cayeron muertos. La multitud, desesperada, se arrojó sobre la tropa y ésta repitió el fuego y con ametralladoras. La tropa, después de lanzar fuego graneado desde la plaza, entró ametrallando por los patios y las salas de clase, matando a las mujeres y niños que pedían a gritos clemencia. Los sobrevivientes de la matanza fueron llevados hasta el Club Hípico, y desde allí a la pampa.

El primer informe oficial habla de 140 los muertos, luego asciende a 195; esta cifra es considerada irreal, dada la cantidad de obreros que se hallaban en el lugar. El número más alto ha sido de 3.600, la más aceptada es de 2.200. El gobierno ordenó no dar certificados de defunción de los fallecidos, enterrándolos a todos en una fosa común en el cementerio de la ciudad. En 1940 se exhumaron sus restos, los cuales fueron enterrados nuevamente. El general Renard informó al gobierno acerca de los hechos, minimizando su actuación y haciendo responsable a los huelguistas. El Congreso Nacional no creyó estas actitudes, ordenando una comisión investigadora, a la cual no se designó a nadie y no realizó ninguna función. Recién los hechos fueron cuestionados e investigados por una Comisión Oficial, la cual publicó un informe que comunicó a la Cámara de Diputados en una sesión de 7 de noviembre de 1913. La mejora de las condiciones de los obreros fue lenta, y no sería hasta 1920 cuando se empezaran a dictar las leyes sociales mínimas, tales como la de pago en dinero y jornada de trabajo. Ellos solo exigían mejores sueldos, medidas de seguridad industrial y el término del monopolio de abastecimiento ejercido por las pulperías.

El hecho de tener las ganas y la idea y hacer la protesta fue positivo, bueno en ese sentido por que a pesar de que antes habían hecho unas pocas protestas cercanas en tiempo a esta nunca las habían sabido dirigir y no tenían el suficiente conocimiento para el como hacerlas bien, esta vez incluso habían hecho unas quejas y demandas escritas y detalladas que mostrar a sus jefes y al gobierno, el cual también quisieron como mediador.

Asimismo fue claramente negativo por el sentido de la matanza que hubo (o si no yo creo que hubiese opinado solamente positivo hacia los trabajadores) por que la poca tolerancia y versatilidad de parte fue demasiada. Ni si quiera una persona debió morir en esa protesta y debieron haber acatado las órdenes los jefes, por lo menos no todas pero mostrarse más abiertos a esas posibilidades. Las primeras personas muertas (las 6 primeras) puede haber sido el mayor factor quizá del porqué se fueron tan pocos al otro día, mal que mal podían matarlos al tratar de irse o si se quedaban. Todo era un problema. Los derechos humanos dicen que Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Y a pesar de eso nunca se respetan los derechos por que es mas importante el dinero según me doy cuenta a través de la historia.

Todo sucede durante el auge de la producción salitrera en el Norte Grande Chileno. La protesta fue provocada por las míseras condiciones de trabajo y explotación de los jefes de las salitreras a los trabajadores, la protesta fue hecha por los pampinos, fue reprimida por el uso de la fuerza armada por parte del gobierno. El general Roberto Silva Renard, comandando las unidades militares bajo instrucciones del ministro del interior Sotomayor, ordenó reprimir las protestas, matando a trabajadores y dando un trato duro a los sobrevivientes. Sus antecedentes históricos se encuentran en el nacimiento del movimiento obrero en general. Inició su desarrollo dentro de los mineros del salitre, en tiempos de profunda decadencia institucional de su país. Dicha matanza provocó el aquietamiento del movimiento por cerca de diez años, ante la violencia ejercida por agentes del estado. Esta protesta fue el fin de un ciclo huelguístico iniciado en 1902 y que tuvieron como principales protagonistas a la Huelga de Valparaíso de 1903 y la de Santiago, de 1905.

1 comentario:

jorge iván waghorn pérez dijo...

Felicitaciones, su promedio es 7.0
No descuide el 20%